Esta mañana, tras el acto de presentación de 53 vehículos adquiridos a través del Ministerio de Agricultura, el presidente Mario Abdo Benítez resaltó varios aspectos de su gestión a lo largo del año y, sobre todo, durante la pandemia.
“Se hizo una gran tarea. Nos hemos equivocado, seguro que nos hemos equivocado, pero los resultados están a la vista. Paraguay no está como muchos esperaban que esté. Gente que, lastimosamente, prioriza otros intereses y no el bienestar de nuestra gente. El Paraguay está bien, les guste o no les guste a muchos que no me quieren. Paraguay está bien”, enfatizó.
En ese sentido, señaló que los resultados no son gracias a él, sino a los medios de prensa, a todo el funcionariado del sector público, a su equipo de trabajo y, sobre todo, a la ciudadanía. “Esta historia se va a escribir después y acá hubo varios héroes anónimos”, agregó.
Nuevamente, resaltó que gracias a las medidas sanitarias el impacto del virus en el sistema sanitario no fue tan alto como en otros países mejor preparados. También resaltó los programas de ayuda social “más agresivos de toda la región”, como Pytyvõ y Ñangareko, además de las exoneraciones de la ANDE y Essap.
Hizo énfasis además en que el impacto económico no fue tan fuerte y durante este 2020 se registró la inflación más baja en los últimos 26 años. ” Y esperamos un decrecimiento de nuestro PIB que sea solo del 1%”, añadió.
El Presidente también volvió a expresar su gratitud a los trabajadores de blanco por su ardua labor y a los docentes, que tuvieron que adaptarse por primera vez a la modalidad virtual. Al tocar ambos aspectos, no habló sobre los reclamos del sector médico ni tampoco sobre los múltiples cuestionamientos por el fallido sistema virtual que fue duramente cuestionado por todos los gremios docentes y estudiantiles.
En otro momento, fue consultado sobre el escándalo desatado en Petropar por el acuerdo extrajudicial con la firma Argentina Texos. Al respecto, Mario Abdo Benítez señaló que solo tuvo conocimiento del caso a través de los medios de prensa. Brevemente, señaló que solo sabe lo que ya es público: que Denis Lichi “siguió las recomendaciones de la Procuraduría”.
Texos Oil SRL había demandado a Petropar por US$ 31 millones, por supuestos “daños y perjuicios” al no concretarse una adjudicación para provisión de gasoil por vía terrestre, que data de 2009. La La Procuraduría a Petropar recomendó un acuerdo extrajudicial que implicaba pago del 40% del total de la demanda, afirmando que si se llegaba a juicio la estatal podría perder y debería pagar mucho más.
Fuente abc-color