Olimpia se consagró campeón del fútbol paraguayo por 45° vez en su historia –el quinto título en tres años– al vencer el pasado miércoles a Guaraní en los penales.
La definición desde los 12 pasos había llegado hasta la muerte súbita. Braian Ojeda marcó para el Franjeado y Raúl Bobadilla debía hacer lo mismo para mantener con vida al Aborigen; sin embargo, su remate terminó impactando en el travesaño.
Que fuerte esta mi KIRICOCHO
https://t.co/J7Hiiach6i
— Robert Ergas (@ErgasRobert) December 31, 2020
Antes de que Bobadilla pateara el penal, se escuchó a lo lejos un fuerte “¡Kiricocho!”. El responsable de ese grito fue el uruguayo Robert Ergas, lateral izquierdo que hoy está fuera del equipo debido a una lesión de rotura de ligamento cruzado.
¿Qué es Kiricocho?
El Kiricocho es usado en el mundo futbolero para “mufar” al rival. Es el equivalente a nuestro popular “jeta kurusu” o “ka’i kurusu” de las canchitas de barrio.
Kiricocho era un hincha de Estudiantes de la Plata. Nunca se supo su verdadero nombre… Lo cierto es que cada vez que asistía a las prácticas del Pincha, un jugador terminaba lesionado o algo salía mal.
El entrenador de aquel equipo, Carlos Bilardo, decidió utilizar esa mala suerte a su favor: Cada vez que Estudiantes jugaba de local, el rival era recibido por Kiricocho, quien daba una palmadita en la espalda a los futbolistas cuando llegaban al estadio.
De esta manera, Estudiantes convirtió la mufa en cábala y consiguió el campeonato doméstico de 1982. En esa campaña perdió un solo partido de local. Fue contra Boca, que ese día llevó seguridad privada para que Kiricocho no pudiera realizar su trabajo.
Kiricocho se llegó a escuchar en algún entrenamiento de la Selección de Francia y en boca de figuras como Paulo Dybala, Gustavo Alfaro o Leonardo Pisculichi. El pasado miércoles, Robert Ergas se sumó a la lista. Al parecer, la mufa tuvo su efecto.
La entrada Robert Ergas y la “mufa” antes del penal errado por Raúl Bobadilla se publicó primero en El Nacional.