Anoche empezaron a saltar numerosas críticas a raíz de la difusión de fotos de termos Stanley que contaban con el logo grabado del MOPC. El temor era que el costoso producto hubiese sido pagado una vez más con dinero del pueblo.
Sin embargo, la empresa Mate Charrúa, encargada de realizar el grabado de los termos, aseguró a través de su cuenta de Facebook que el pedido fue realizado por el ministro Arnoldo Wiens y que la factura fue emitida a su nombre, con el RUC 803383-4, el pasado 30 de diciembre de 2020.
Ignacio Bonino, propietario de la firma, indicó que el monto total pagado por Wiens fue de G. 28 millones por 48 termos con guampas, todos de la marca Stanley.
Los termos costaron G. 385.000 cada uno y las guampas, G. 144.000, más el costo de la impresión personalizada, que fue de casi G. 2.700.000 en total.
Según la página web del MOPC, Wiens recibe cada mes un total de G. 24.851.200, entre salario y gastos de representación. Es decir que el ministro habría gastado más de lo que gana en un mes, para la compra de estos presentes.
Ni Wiens ni el MOPC han publicado absolutamente nada sobre este tema, que está siendo muy cuestionado en las redes sociales.
Luego de la difusión de otras imágenes también recorrieron en las redes sociales fotos de otros termos que llevaban el logo de instituciones públicas, como el Comando Logístico y la Policía Nacional y hasta del presidente Mario Abdo Benítez.
Al respecto, Bonino aseguró que constantemente reciben pedidos de particulares que quieren hacer presentes con el emblema de las instituciones públicas, pero generalmente son en cantidades que no superan las 10 unidades.
Negó ser proveedor de Estado y aseguró que hasta el momento no ha emitido facturas a nombre de ninguna institución pública.
“Somos una empresa que no tiene ninguna relación con instituciones públicas, ni hemos participado nunca en licitaciones. A nosotros nos contactan particulares y piden sus personalizados, que es lo que nosotros hacemos. Hemos hecho personalizados con varias instituciones, pero no tenemos relación con ninguna institución”, enfatizó.
En el caso del termo realizado con el nombre del presidente Mario Abdo Benítez, por ejemplo contó que lo compró una persona particular a mediados del año pasado. “(La mayoría de los pedidos) son presentes que se hacen”, dijo Bonino.
Sobre los precios, contó que hay termos desde 250.000 hasta 385.000, luego se debe sumar el costo de la personalización y también los posamates de madera y cuero, que suelen costar G. 150.000, dependiendo del diseño. Un kit puede llegar a costar G. 700.000 o más, dijo el propietario de la empresa.
Cabe recordar que debido a la pandemia el Ministerio de Hacienda dispuso la suspensión de la compra de regalos y canastas vinculados a las celebraciones de fin de año debido a la pandemia del nuevo coronavirus, en todas las instituciones del Estado. El decreto reglamentario fue emitido el 6 de diciembre.
Lea más: Ordenan austeridad navideña
Por otra parte, teniendo en cuenta que se comercializan productos con emblemas del Estado, cabe mencionar que eso está prohibido por ley.
Esto recientemente fue recordado por la propia Fiscalía, cuando se llevó a cabo la polémica intervención a una empresa que comercializaba cédulas de fantasía para mascotas. En esa ocasión, se mencionó que la Ley de Marcas señala que no pueden ser registrados los símbolos patrios.
La empresa que vendía las cédulas para perros y gatos tuvo que modificar el diseño y quitar lo símbolos patrios para poder retomar sus actividades comerciales.