Para paliar los efectos de la crisis económica, el Gobierno de Estados Unidos implementó un paquete de medidas, entre las que se encuentran una mayor oferta de dólares a modo de aumentar la liquidez en el mercado, con lo que se produjo una tendencia a la baja de su cotización en el mundo. Así, en la primera semana del año, el guaraní se apreció 0,14% frente al dólar, y la cotización referencial cerró en G.6.890/USD.
No obstante, y con la intervención del Banco Central del Paraguay (BCP), que en el 2020 vendió un total de USD 1.770,3 millones al sector financiero, la depreciación acumulada del guaraní desde principios del pasado año hasta el cierre de la primera semana del 2021 es de 6,78%.
Dicha depreciación es menor a la de 35,07% de la moneda brasileña, así como también es inferior a la pérdida de valor del peso argentino que, en el periodo mencionado, fue 42,15%. Ello afecta la competitividad de los productos nacionales ante los de los principales socios comerciales, en especial en la frontera, dados los menores precios relativos.
La entrada El dólar se desinfla se publicó primero en El Nacional.