El tramo comprendido entre Bahía Negra y María Auxiliadora de unos 70 km es la zona más critica, donde precisamente a finales del 2019 la empresa Construpar fue la encargada de reparar el sitio, por la cual recibió unos G. 11.000 millones.
Con las primeras lluvias en aquella oportunidad el camino quedó inundado y los pobladores una vez más aislados por varios meses, lo que movilizó a personas de la zona a exigir una reparación seria.
Esta vez se encargó el personal del MOPC de realizar los trabajos, pero se hicieron de manera chapucera y nuevamente la población quedó aislada por tierra.
Proselitismo
En estos momentos máquinas del MOPC de nuevo están trabajando en ese tramo, buscando habilitar el camino, ya que varios lugares quedaron intransitables con las lluvias generadas a inicios de la semana.
El actual intendente de Bahía Negra Joao Ferreira (ANR), quien busca el rekutu, sostiene que estos arreglos se realiza gracias a la firma de un convenio entre la municipalidad y el MOPC. Lo extraño es que solo ahora que se encuentra en plena campaña proselitista, el jefe comunal se preocupe del camino, y no en otras ocasiones.
Algo similar sucede con otra precandidata a la intendencia del movimiento político liderado por el ministro Arnoldo Weins, quien además cuenta con el apoyo del presidente de la Asociación de Caminos.
Trabajos serios
A diferencia de lo que sucede en el distrito de Bahía Negra en relación a los caminos, la realidad es bien distinta en la zona de Fuerte Olimpo, cuyos arreglos fueron hechos por una empresa menonita, y donde si se realizaron trabajos serios, responsables y con precios reales.
Como los responsables de esta empresa vialera menonita, son conocedores de la zona, consultamos que trabajos deberían realizarse en el camino que conduce a Bahía Negra, a fin de evitar estos inconvenientes que se dan con solo pequeños aguaceros.
Indicaron que se debe realizar en el tramo Bahía Negra-María Auxiliadora una carga de terraplén de unos 150.000 m3 aproximadamente y la colocación de 600 metros de tubos como sistemas de desagües, cuyo costo total orilla los G. 6.300 millones.
Solo una vez que se realice este tipo de trabajo, los pobladores del distrito de Bahía Negra podrán tener un camino medianamente transitable, tal como se tiene en la zona de Fuerte Olimpo,